Cronología
La época en la que fue creada Jacinta Peralta de Ramón Amaya Amador
La época de las dictaduras:
Tiburcio Carías Andino, del Partido Nacional elegido como presidente en 1933. A fines de su gobierno se llevaron acabo varias reformas de la constitución. Durante 15 años que estuvo en el poder logro estabilizar el orden político en Honduras. Al culminar su periodo presidencial, fueron las elites militares las que tomaron control del país. Sin embargo Carías se mantuvo con el poder detras de la sombras hasta 1957.
Los militares no impusieron nuevas leyes ni sociales o económicas, se dedicaron a los negocios con Estados Unidos que representaban la base económica exportadora de Honduras la United Fruit Company y la Standar Fruit Company, explotando plátanos y otras frutas tropicales.
En 1957 Ramón Villeda del Partido Liberal se convirtió en presidente, hizo que el país entrara en el mercado comun centroamericano tambien se dedicó a reformar el país en materia agraria y educacional, lo que sucitó gran descontento en la oligarquía, esta preocupaba por las repercuciones que podrían tener la revolución cubana en Honduras propició un golpe militar contra el gobierno de Villeda en 1963.
El coronel Osvaldo Lopez Arrellano se convirtió en el jefe de la dictadura que dominó al país hasta el año 1975. Período en el que la economía se vio debilitada a causa de la guerra con el salvador, guerra que se dio justo despues de las eliminatorias para el mundial de 1970, se inicio en 1969, para el gran numero de imigración Salvadoreña hacia Honduras, la cual aumenta el desempleo Hondureño.En 1974 declararón a Osvaldo Lopez que fue corrompido por la sucesora de la United Fruit Company. Entonces fue el general Policarpo Paz Garcia quien se puso a la cabeza de la dictadura durante un periodo de tres años. Se firmo un tratado de paz con el Salvador, terminando com más de diez años de enemistad entre ambos países.
Los militares no impusieron nuevas leyes ni sociales o económicas, se dedicaron a los negocios con Estados Unidos que representaban la base económica exportadora de Honduras la United Fruit Company y la Standar Fruit Company, explotando plátanos y otras frutas tropicales.
En 1957 Ramón Villeda del Partido Liberal se convirtió en presidente, hizo que el país entrara en el mercado comun centroamericano tambien se dedicó a reformar el país en materia agraria y educacional, lo que sucitó gran descontento en la oligarquía, esta preocupaba por las repercuciones que podrían tener la revolución cubana en Honduras propició un golpe militar contra el gobierno de Villeda en 1963.
El coronel Osvaldo Lopez Arrellano se convirtió en el jefe de la dictadura que dominó al país hasta el año 1975. Período en el que la economía se vio debilitada a causa de la guerra con el salvador, guerra que se dio justo despues de las eliminatorias para el mundial de 1970, se inicio en 1969, para el gran numero de imigración Salvadoreña hacia Honduras, la cual aumenta el desempleo Hondureño.En 1974 declararón a Osvaldo Lopez que fue corrompido por la sucesora de la United Fruit Company. Entonces fue el general Policarpo Paz Garcia quien se puso a la cabeza de la dictadura durante un periodo de tres años. Se firmo un tratado de paz con el Salvador, terminando com más de diez años de enemistad entre ambos países.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario